IMPERIALISMO FRANCÉS
Características Específicas  
  Home
  Antecedentes
  La política colonialista de los franceses
  Colonización de Argelia
  La Cochinchina francesa
  El colonialismo frances en America
  Datos Estadísticos
  Documentos y Biografias
  Reportajes y Power Points
  Galería de Imágenes
  Paginas Relacionadas
  Contacto
  Libro de visitantes
Home

Bienvenido a ifrances.es.tl, en esta página web encontrarás toda la información necesaria referente a la expansión francesa a partir del siglo XIX, los antecedentes mundiales del proceso imperialista, las distintas colonias francesas y mucho más. Además de lo anterior, le presentamos documentos didácticos con la información, como archivos pdf y ppt. A través del menú que se encuentra a su izquierda podrá encontrar lo antes especificado.

Aquí una introducción general del proceso.

Imperialismo Francés

El Imperio francés es el segundo en importancia del siglo XIX, por su tamaño y por su influencia económica. Se trata de un imperio joven, pues aunque Francia había tenido un imperio colonial en el siglo XVII, el que ahora posee es nuevo, creado en el siglo XIX para la revolución industrial, es el segundo imperio colonial: la segunda expansión.

La importancia estratégica excepcional de Suez (ciudad del Norte de África, perteneciente a Egipto) la comprendieron antes que los ingleses; con capital francés y proyecto del ingeniero Fernando de Lesseps, se construyó el canal, que se inaugura en 1869. Aparte del espacio mediterráneo y las posesiones africanas, los franceses se establecieron en el Sudeste asiático: una colonia en el delta del Mekong —Cochinchina— y un protectorado en un reino vecino: Camboya. 

Hasta 1870 Francia no tenía una política colonial de amplias perspectivas. También en Francia una crisis económica, provocada por la derrota en la guerra contra Prusia, empuja a los sucesivos gobiernos —Gambetta, Ferry, Delcassé— a procurar la recuperación del país con la explotación de colonias.

Jules Ferry es no sólo el político imperialista por excelencia sino también uno de los mejores teóricos del colonialismo. La colonización de Argelia, el protectorado sobre Túnez y la penetración en África, datan de este periodo de fin de siglo.

En
1847 Francia conquista Argelia. Pretende dominar el Magreb. A partir de 1873 los franceses, partiendo de Cochinchina, remontan el no Mekong y buscan una vía de penetración hacia China. Ocupan Annam, Tonkin (panes del Vietnam actual) y Laos. Con todos los territorios ocupados se forma la Unión Indochina. En los deltas se expansionan los arrozales, la población crece rápidamente. Por el puerto de Haiphong sale carbón, estaño y zinc para Francia, que dispone además de grandes cantidades de arroz indochino.

Pieza clave en el Imperio Francés será la extensa isla de Madagascar. La ocupación comienza con una intervención en 1883. La figura destacada de la colonización es Galliéní, que preconiza una ocupación lenta y progresiva con un mínimo de destrucciones, funda escuelas, impulsa los traba
l
os portuarios y ferroviarios.

En menor escala que Inglaterra, Francia entra en el siglo XX con un Imperio que supone el control de algunas líneas comerciales y la abundancia de materias primas y alimentos.

El Imperio francés se caracteriza por una fuerte centralización del poder en París y por una falta de autonomía de las colonias.

 

 




_
Definición Imperialismo  
  IMPERIALISMO:
1.- Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos
 
Hoy habia 18 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis