|
 |
|
Características Específicas |
|
|
|
|
|
 |
|
La política colonialista de los franceses |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política colonialista Francesa
Francia es una de las potencias que consiguió formar un Imperio colonial de importancia mundial además de Inglaterra, a partir del siglo XIX. De todas formas, sus bases eran más precarias que las del Imperio Británico. Los franceses tenían menos tendencia a emigrar; sólo unos 20.000 anuales en los años 90 (frente a los 300.000 ingleses). Y ninguna de sus colonias ofrecía una importancia económica semejante a la de Canadá, Australia o la India. La ideología colonialista no alcanzó el mismo consenso que en Gran Bretaña, el partido colonial representaba intereses muy diversos (desde los medios financieros y el ejército hasta el funcionario colonial). Políticos como Jules Ferry y León Gambetta fueron los máximos impulsores del colonialismo francés.
El imperio colonial francés, menor en extensión y más disperso que el británico y con menor potencial demográfico, cuenta con tres elementos de impulso: las sociedades geográficas con vocación civilizadora, la lengua (considerada durante muchos años como la única lengua culta) y la capacidad de las finanzas de Francia. Hasta 1870, Francia tan sólo tenía una extensión de 1 millón de kilómetros cuadrados. Tiene, sin embargo, sus colonias (en África, en Oceanía...) pero sin tener muy desarrollada esa política colonial. No obstante todo esto cambió a partir de 1873, una vez que entra en juego Napoleón III (viene con la intención de devolver la grandiosidad perdida al imperio francés) y se intenta enjugar las pérdidas territoriales sufridas en la guerra franco-prusiana (1870)
Francia creó un imperio centralizado en que todo el poder era ejercido por la administración colonial francesa y en que los habitantes de las colonias debían asimilar totalmente la cultura francesa.
Una vez terminada esta etapa colonizadora Francia contará con una extensión kilométrica de 10.5 millones (ha crecido proporcionalmente mucho más que Inglaterra).
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Definición Imperialismo |
|
|
|
|
|
|
IMPERIALISMO:
1.- Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos |
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |