|
 |
|
Características Específicas |
|
|
|
|
|
 |
|
Antecedentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entre los factores que favorecieron la expansión territorial que se produjo en el mundo entre 1870 y 1914 podemos mencionar, como una de las más importantes, a la Revolución Industrial.
Unido estrechamente a este fenómeno esta el aumento demográfico que afecto a Europa en el último tercio del siglo XIX.
Tabla que muestra el aumento demográfico de la población Europea durante el s. XIX - XX
Pero, fundamentalmente, es el capitalismo el motor del colonialismo. No sólo se necesitan mercados abastecedores de materias primas baratas, sino también compradores de las manufacturas de las naciones industrializadas producen.
Dentro del orden ideológico, por otra parte, se pensaba en esa época que el hombre blanco tenía la misión ética de educar y elevar el nivel de la población y de los territorios no habitados por blancos.
Finalmente, desde el punto de vista político la estabilidad que se logra, a fines del siglo XIX, en la mayor parte de las naciones europeas, las llevará a tratar de ampliar sus influencias, creando un imperio lo más extenso posible.
La expansión colonial era esencialmente económica, pues buscaba nuevos mercados para las manufacturas europeas y nuevas fuentes de materias primas. Sin embargo, para mantener el dominio económico, las potencias coloniales extendieron su influencia política, cultural y militar sobre las colonias, por lo que se conoce a este fenómeno como imperialismo.
Este proceso, que se inicia en la década de 1870, se prolonga hasta la primera guerra mundial y el primer botín a repartir fue África.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Definición Imperialismo |
|
|
|
|
|
|
IMPERIALISMO:
1.- Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos |
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |