|
 |
|
Características Específicas |
|
|
|
|
|
 |
|
Presencia francesa en Colombia durante el siglo XIX |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presencia francesa en Colombia durante el S.XIX
- En el siglo XIX, se instaló en Colombia una presencia francesa que, aunque en término cuantitativo fue muy poca, tuvo un impacto no despreciable sobre el desarrolló económico, técnico y comercial del país. En este fenómeno, la diplomacia francesa que se encontraba en Colombia tuvo un papel importante, lo que puso en evidencia nuevos elementos para la comprensión de la construcción de una historia de la presencia francesa en el continente entero.
- La actitud de las autoridades francesas respecto a la emigración de miembros de la comunidad nacional hasta América del Sur representa para ese entonces un gran interrogante. El número total de emigrantes que se fueron para el nuevo mundo durante el siglo XIX no era muy importante. Aproximadamente un 2,8% de la población francesa llega a América del Sur.
- Durante esa época, la idea de competir con los Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos está presente. De hecho, el representante de la diplomacia francesa buscó la ejecución de un tratado de comercio con el gobierno colombiano.
- A partir de los años 1850, las autoridades francesas se preocupan, verdaderamente por el interés que representan las minas en Colombia.
- En 1855 llegan a Colombia un grupo de franceses que marcaron ampliamente la historia de la explotación minera de la región, durante la segunda mitad del siglo XIX. Estas personas son el Conde Adolfo de Gaisne de Bourmont, Adolphe y Paul de Bedout, Augustin de Colleville, Henri Brèche y Eugène Lutz.
- Los franceses, no solamente se instalaron en la industria minera, censos muestran que algunos se desarrollaron como artesanos o comerciantes.
- Las minas presentaron una gran utilidad para los franceses. Principalmente en el territorio de Antioquia, es que se llevó a cabo la mayor actividad minera. En dicho terreno, existieron tanto minas de oro como de plata, las cuales le brindaron a Francia un gran ingreso durante el S. XIX. Sin embargo, y luego de varios tratados y además de la independencia de Colombia, Francia perdió estas tierras y con esto la mayor parte de sus ingresos.

|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Definición Imperialismo |
|
|
|
|
|
|
IMPERIALISMO:
1.- Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos |
|
|
|
Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |