IMPERIALISMO FRANCÉS
Características Específicas  
  Home
  Antecedentes
  La política colonialista de los franceses
  Colonización de Argelia
  La Cochinchina francesa
  El colonialismo frances en America
  Datos Estadísticos
  Documentos y Biografias
  => Documento General Bugeaud
  => Primera canción de la Legión Extranjera
  => Biografía Jules Ferry
  => Biografía Joseph Gallieni
  => Biografía León Gambetta
  => Biografía Charles Rigault de Genouilly
  Reportajes y Power Points
  Galería de Imágenes
  Paginas Relacionadas
  Contacto
  Libro de visitantes
Biografía León Gambetta
León Gambetta
(1838-1882)  

 
 
 
 

(Cahors, Francia, 1838 - Sèvres, Francia, 1882) político francés, nacido en Cahors el 2 de abril de 1838. Era hijo de emigrantes genoveses, por lo que no optó por la nacionalidad francesa hasta 1859. En su infancia perdió el ojo derecho por un accidente. Se licenció en Derecho en París y fue abogado y periodista. Su carrera política la inició el 14 de noviembre de 1868 como abogado defensor de Delescluze (republicano acusado de haber realizado una suscripción pública para erigir un monumento a Baudin).

En 1869 y 1871 fundó las publicaciones La Revue Politique y La République Française.

Republicano intransigente con el Imperio, se opuso a Napoleón III. Elaboró un programa radical basado en el sufragio universal, la supresión de los títulos, la elección de los funcionarios, la supresión del ejército, la abolición de los monopolios, etc.

En 1870 proclamó la III República y luchó para salvar París. Del 4 de septiembre de 1870 al 6 de febrero de 1871 fue ministro del interior del gobierno de defensa nacional. Se encontraba entre los líderes legalistas, partidarios de establecer la república ordenadamente. El 7 de octubre abandonó París en globo para organizar la guerra en provincias con una leva masiva de tropas. Establece un gobierno en Tours, intentando coordinar compras y reclutamientos para levantar el sitio de París. Sin embargo el enemigo se acerca a Tours y el gobierno se retira a Burdeos en diciembre. En Lyon y en el sur los revolucionarios desbordan a Gambetta, mientras que los conservadores quieren la paz. En París el gobierno da las armas a la guardia nacional, que se enfrenta a la oposición revolucionaria. El 20 de enero de 1871 París capitula. Gambetta acepta este armisticio, pero llama a reemprender la lucha en el resto del país.

Del 8 de febrero al 1 de marzo de 1871 fue diputado por el departamento del Bajo Rin, en Alsacia. Abandonó la asamblea por la cesión de Alsacia y Lorena a Alemania, y como protesta se retiró a San Sebastián (España). Reelegido en julio de 1871 por el departamento del Sena, apoyó a Thiers frente a los monárquicos. Dirigió la unión republicana basada en la pequeña burguesía, pero más tarde se unió a los centristas y voto la constitución de 1875.

Fue presidente de la Cámara de los Diputados francesa (1879-1881) y fue jefe de gobierno y ministro de asuntos exteriores del 14 de noviembre de 1881 al 27 de enero de 1882.

Fue un gran orador de ideas democráticas y anticlericales, y tuvo gran influencia sobre los gobiernos radicales de su época. Falleció en Ville-d'Avray (Altos del Sena) el 31 de diciembre de 1882.

Definición Imperialismo  
  IMPERIALISMO:
1.- Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos
 
Hoy habia 14 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis